INDICE
Página de inicio
PROGRAMA ANALITICO
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
cont. CLASIFICACION DE LOS ACEROS
TRATAMIENTO TERMICO DE LOS ACEROS
MATERIALES METALICOS NO FERREOS
CORROSION DE LOS MATERIALES METALICOS
APLICACION DE LOS MATERIALES EN INGENIERIA
cont. APLICACION DE LOS MATERIALES DE INGENIERIA
MATERIALES PETREOS
LADRILLOS
TEJAS
BALDOSAS
PORCELANA
YESO
CEMENTO
cont. CEMENTO
MADERA
PINTURA
LUBRICANTES
REFRIGERANTES
VIDRIO
PLASTICOS
 

CORROSION DE LOS MATERIALES METALICOS

Comenzaremos indicando que:
 
Corrosión.-  Es la reacción química, electroquímica o también fisicometalica de un material metálico con su entorno lo cual conduce a una variación de sus propiedades.
Por regla general los materiales metálicos son influidos por la atmósfera, en el aire encontramos oxigeno, vapor de agua etc. y así tenemos que los metales tienden a volver al estado de partida, esta es la causa de la destrucción (corrosión) que aparece en muchos metales, y podemos decir que un metal es tanto más noble cuando menos sea descompuesto por la corrosión.

El oxido se forma por contacto del hierro y sus combinaciones con el oxigeno del aire y el agua. Más de prisa se oxida cuando más acido contenga el agua y es más resistente a la oxidación cuando más bajo sea el contenido en carbono del acero.
 
Clases de corrosión:
 
 Existen diferentes clases de corrosión entre las que podemos enumerar las siguientes:
 
Corrosión plana.- Es cuando se produce una erosión casi uniforme sobre toda la superficie.
 
Corrosión en forma de picadura.- Es cuando se produce solo en puntos de la superficie.
 
Corrosión en forma de fisura.- Se presenta en los casos de humedad debido a la diferente concentración del oxigeno en el agua.
 
Corrosión de contacto.- Se presenta cuando se unen dos metales consecutivos existiendo un medio electrolítico, por lo tanto se destruye el metal menos noble.
 
Corrosión Intercristalina.- Se presenta a lo largo de los limites de los granos y tiene como consecuencia la reducción de la resistencia.
 
Corrosión Transcristalina.- Se produce generalmente en el caso de una gran carga de tracción, y transcurre paralelamente a la dirección de deformación dentro del grano.
 
PROTECCION CONTRA LA CORROSION
 
Por protección contra la corrosión se entiende la separación del material metálico respecto del medio atacante, mediante la aplicación de capas de recubrimiento o revestimientos que evitan la corrosión o que la reduzcan suficientemente. 








Aceitado y engrasado.- Se emplean en los casos en los que las piezas deben ser brillantes, la grasa y el aceite no deben contener ácidos.
 
Pintado a brocha o a pistola.- El minio de plomo forma una capa protectora impenetrable de pintura de imprimación sobre la que se aplica lo conveniente (óleo, barniz etc.).
 
Esmaltado.- Se hace mediante espolvoreo o aplicación con pistola de polvos de esmaltado y cocción posterior a 800 o 1000 º C, el recubrimiento es resistente a los agentes químicos y al calor la masa de esmaltar se compone de polvo de vidrio, que es una mezcla de cuarzo, feldespato, arcilla y colorantes.
 
Recubrimientos plásticos.- Se obtienen por inmersión en plástico liquido o bien por lacado, las pinturas de aceite están siendo desplazadas por lacas de resina sintética celulosita y clorocaucho, existiendo también lacas al horno que secan a 120 o 150 º C  y que proporcionan una buena protección contra la corrosión.




Baño Metálico.- Una pieza limpia se sumerge en un baño metálico, luego se deja escurrir el metal sobrante, quedando una capa delgada. Un recubrimiento de este tipo es el ancado al fuego.
 
Procedimiento Galvanizado.- Tales como el niquelado cromado y cobreado, el material limpio se sumerge en una solución de sol metálica y se une por el polo negativo a una fuente de corriente continua. En el polo positivo se fija el metal de recubrimiento.
Por la acción de la corriente eléctrica lo iones metálicos cargados positivamente emigran de la solución a la pieza, donde toman electrones y se convierten en átomos metálicos neutros que se depositan sobre la superficie de la pieza, el metal de recubrimiento se disuelve por tanto en la misma cantidad que se separan los átomos metálicos de la pieza.
 
Chapado.- Consiste en el laminado de capas metálicas finas sobre un metal base.
 
A pistola.- Con aire a presión se aplican métodos líquidos como por ejemplo:
Plomo, Cinc e incluso hacer sobre una pieza.



Pavonado.- Se da a las piezas de acero una protección superficial negra por combustión repetida con aceite a 400ºC. Este procedimiento no proporciona ninguna protección permanente.
 
Fosfatado.- Llamado también (banderizado) por rociado o inmersión. Se aplica una solución acuosa de fosfato de manganeso o de cinc a la superficie metálica, previamente desoxidada y desengrasada, de esta forma obtiene una capa protectora de fosfato de hierro, generalmente esta sirve de base para otras capas protectoras.
 
Tratamiento Superficial Electrolítico.- Consiste en una oxidación artificial para reforzar las capas de óxidos naturales de las aleaciones de aluminio, la capa de protección es sólida y no se desprende.
 
Anodizado.- En un baño con ácido sulfúrico empleado como electrolito se pone una placa de plomo (como polo negativo) y la pieza de aluminio (como polo positivo). Si se hace pasar una corriente continua en la pieza se forma una
capa de óxido debido al oxígeno liberado. De ahí que el anodinado es el Aluminio Oxidado en el Ánodo.
                                                                                                                                                                                                                                                                        

¡Hoy había/n 5 visitantes (9 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis