INDICE
Página de inicio
PROGRAMA ANALITICO
=> cont. PROGRAMA ANALITICO
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
cont. CLASIFICACION DE LOS ACEROS
TRATAMIENTO TERMICO DE LOS ACEROS
MATERIALES METALICOS NO FERREOS
CORROSION DE LOS MATERIALES METALICOS
APLICACION DE LOS MATERIALES EN INGENIERIA
cont. APLICACION DE LOS MATERIALES DE INGENIERIA
MATERIALES PETREOS
LADRILLOS
TEJAS
BALDOSAS
PORCELANA
YESO
CEMENTO
cont. CEMENTO
MADERA
PINTURA
LUBRICANTES
REFRIGERANTES
VIDRIO
PLASTICOS
 

cont. PROGRAMA ANALITICO

GENERICO
PROCESO
Tipo
Formulación
Descripción
Estándar
Desempeño
PERSONAL
Iniciativa
Actuar de forma proactiva en diferentes situaciones y contextos
*Identifica con rapidez y seguridad un problema un obstáculo o una oportunidad
*Saber dar oportunamente repuesta a un problema o situación presentada
*Dominara con habilidad los recursos pedagógico del aprendizaje significativo
*Desarrollo con destreza las estrategia del saber preguntar en la elaboración de una buena respuesta
*Conoce con precisión los factores que favorece el desarrollo de habilidades del pensamiento
*Domina las estrategias de análisis verbal y escrito en la interacción en el aula
Social
Cuidado del medio ambiente
Aplicar correctamente normas de ecología en el lugar de trabajo
+utilizar siempre tecnología limpias
*Cuidar el orden y la limpieza aplicando el método japonés dela cinco eses
*Conocerá y aplicaran con propiedad el método japonés de las cinco eses
*Estudiara los procedimiento del reciclaje diferenciando los elementos degradables no degradables y bio–degradables
*Diseña proyectos y programa de carácter ecológico
*Mantiene los equipo e instrumento de trabaja en perfecto estado
*Deposita siempre el residuo en los lugares adecuados.
Intelectual
Resolución de problemas en ingeniería
Aprender a resolver problemas de ingeniería con eficiencia
*Analizar los factores implicados con rigor científico *Proponer soluciones con alto grado de factibilidad
 
*Discriminará eficazmente alternativas planteadas sustentando su elección
*Planificara y ejecutara acciones que le permita resultados positivos
 
*Diseña planes efectivos de solución o problemas presentes
*Interpreta resultado con criterios técnicos
 
Laboral
Manejo de herramientas y equipo
Operar con responsabilidad herramientas y equipo con proceso productivo
*Describir los instrumentos que se requiere en operatividad de su actividad profesional
*Conocerá las herramientas y equipos que se utiliza en su actividad profesional
*Dominara con habilidad el manejo y operatividad de los equipos que se requiere en el ejercicio de su profesión
 
 ESPECIFICO
Proceso
Tipo
Formulación
Descripción
Estándar 
Desempeño
Personal
Manejo de recursos humanos
Aplicar e interpretar métodos estadísticos en procesos organizacionales para la mejora continua
 
 
*Difunde los resultados de análisis
*Procesar la información de enseñar e interpretar resultados con precisión
SOCIAL
Conrrespon
sabilidad
*Planear ,organizar, ejecutar, controlar los procesos productivos
 
 
*Realiza propuesta de protección del medio ambiente *colabora con seguridad física.
INTELECTUAL
Análisis de procesos
Planificar las operaciones de la industria y la operación de servicio
 
 
*Elabora modelos matemáticos
*Diseña diagramas de procesos
LABORAL
Gestión de sistemas
Optimizar la producción de bienes y servicios
Producir productos y servicios que satisfaga a los clientes
*Diagnosticar el sistema para su mejora continua
*Diseñara planes de producción para la realización de productos y servicio
*Monitoreara y evaluara con eficiencia el desempeño de los procesos y productos
*Planifica realiza y controla proceso productivo o de servicio
*Establece con claridad relaciones resultado causa-efecto de situaciones o hechos planteado
*Aplica criterios técnicos en la avaluación de
4.- UNIDADES.
Primera Unidad
 
Nombre de la Unidad
Métodos de producción, maquinados y protección de los materiales.
Fecha de inicio
 
Fecha de Culminación
 
Segunda  Unidad
 
Nombre de la Unidad
Obtención y aplicación de los materiales e ingeniería
Fecha de Inicio
 
Fecha de Culminación
 

NUCLEOS ESTRUCTURANTES : Métodos de producción maquinados y protección de los materiales

*Clasificación de los aceros
Aceros aleados
Aceros de herramientas
Aceros pudelados
*tratamientos térmicos
Temple
Recocidos
revenido
 
*Aleaciones no ferrosas
.
Aluminio
Magnesio
Cobre
Níquel
zinc
 
*Corrosión de los metales
Introducción
Principio de electro químicos
Factores de corrosión
Tipos de corrosión
*Protección contra la corrosión
Empleo de tratamientos térmicos
Diseños correctos
Protección catódica
Inhibidores
Recubrimiento superficial

NUCLEOS ESTRUCTURANTES: Obtención y aplicación de los materiales en ingeniería

         DIMENSIONES
            COMPONENTES
*Forjado
Introducción
Tipos de forjados
Defectos de forjados
Equipos y herramientas para el forjado
 
*Laminados
Introducción
Tipo de laminado
Defectos de laminados
Equipo y funcionamiento de un laminador
*Estirado de tubos y alambre
Introducción
Equipo de trefilacion
Estirado de alambre
Estirado de tubos
*Proceso de extrusión
Introducción
Tipo de extrusión
Defectos de extrusión
Equipo de extrusión
*Materiales pétreo
Introducción
Productos cerámicos
Ladrillo
Tejas
Baldosas
Porcelanas
*Materiales aglomerantes
Introducción
Yeso
Estado natural
Clases de yesos
Aplicaciones
*Cemento
Introducción
Propiedades
Fabricación
 
*Madera
Introducción
Propiedades
Tipos de maderas
Defectos de la madera
*Pintura
Introducción
Propiedades
Fabricación
*Materiales lubricante y refrigerantes
Introducción
Propiedades
Tipos de lubricantes
*Vidrio
Introducción
Materia prima
Propiedades
Fabricación
*Poli medos
Introducción
Clasificación
Fabricación
DESEMPEÑOS
Define y reconoce las propiedades físicas ,químicas , mecánicas de los materiales
Aplica los diferentes ensayo de dureza
Diseña diagrama Esfuerzo-Deformación
Diseña diagramas de equilibrio aplicando la ley de la palanca
Aplica conocimientos matemáticos
Aplica conocimientos para la obtención y aplicación de los materiales
Aplica criterios técnicos en la evaluación de resultados
Realiza propuesta de protección del ambiente
Colabora con la seguridad física y ocupacional
5.- Formas de organización de la docencia y metodología
Formas de organización de la docencia
                   Metodología
Clases teóricas                                               
Transmisión inductiva
Estudio y trabajo en grupo
Deductiva lógica
Talleres pedagógicos grupales
Método de investigación
Tutorías
Método heurístico
Estudio y trabajo autónomo
Sistemático
Trabajo de exposición
Por proceso
Trabajo de investigación
Método socrático
6. Recursos
Texto de consulta
Material de aula
Calculadora
Papel milimetrado
Juego geométrico , web grafía : Internet
Lamina de acetato ,pruebas impresas
Tecnología: infocus , computadora , proyector , retroproyector
Biblioteca :libros ,revistas científicas
7. Evaluación
                    CRITERIOS       DE     EVALUACION
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJ
 
PAUTAS O PARAMETROS
1.Dan cuenta de las competencias
   2.   Posibilitan la valoración
   3.   Determinan cuando la actuación de un
          Estudiante es idónea de acuerdo a los con
          Textos de actuación.
Evidencias:
 Son pruebas concretas tangibles ,son registros con base con los criterios
Pueden ser varios, se someten al análisis como parte de la evaluación, coevaluación heteroevaluacion .Existen evidencias de conocimientos y de productos.
Indicadores :
Garantizan el nivel de dominio de las competencias y permiten establecer los logros de aprendizajes.
INDICADORES FRECUENTES
PROCESO
EXAMEN
 
 
30%
Investigación
40%
 
Trabajo individual, en equipo , colaborativo y cooperativo
10%
 
 
Exposición orales dominio y pertinencia
 10%
 
Participación en clase
   10%
 
TOTAL
 70%
30%
Son los posibles desempeños en cada nivel, dependen absolutamente de la asignatura .
Es una actuación para las competencias y debe ser obligado para el docente.
                     CUALITATIVA
                  (COMPETENCIAS)
                      CUANTITATIVA
                       ( ESTANDARES )
               Nivel de Desarrollo
 
Avanzado ( A ): evaluación
*¨Gestiona, crea y modela la información teórico –metodológico de la asignatura.
* Critica y sustenta posiciones y enfoques metodológicos para la solución de problemas de la praxis profesional.
* Valora y fundamenta proyectos formativos con una investigación informativa.
* Evalúa la aplicación pertinente de los núcleos estructurante del sistema metodológico de la asignatura sustentada en la praxis.
Progresivo (P) aplicación.
*Discrimina, demuestra, determina las estructuras del sistema conceptual asociado al contexto.
*Resuelve y explica problemáticas basadas en los presupuestos teóricos metodológicos de la disciplina en contexto de aplicación.
*Aplica y diseña estrategias, modelos, procedimientos sustentados en el dominio teórico –metodológico de la asignatura.
Inicial ( I ) : conocimiento y comprensión
*Reconoce identifica e interpreta los núcleos estructurales de la asignatura o disciplina.
*Resuelve y explica problemáticas besadas en los presupuestos teórico metodológicos de la asignatura.
*Aplica y diseña estrategias modelos , procedimientos sustentados en el dominio teórico -metodológico de la asignatura
 
 
 
 
 
 
·         Alto ( 90 - 100 )
·         Medio ( 80 – 90 )
·         Mínimo ( 70 – 80 )
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
         INSTRUMENTOS CUALITATIVOS
           ( Evaluación   de   Procesos )
        INSTRUMENTO CUANTITATIVOS
              (Evaluación de resultados )  
 
+Tabla de desempaño de competencia (habilidades)
*Análisis de caso
+Diario de autoevaluación
*Formato de autoevaluación
*Formato de evaluación docente
*Mentefacto
*Organizadores gráficos
*Prueba escrita con libro abierto
*Prueba general basada en casos
*Registro de desempeño
*Tablas de desempeño de estándares( Habilidades )
*Exposición temática
*Ítems de complementación
*Ítems de ordenamiento
*Ítems de selección múltiples
*Listas de control
*Prueba de ejecución
*Prueba de conocimiento( Tipo de test )
+Reporte individual
*Reporte grupal
*Representación grafica
*Talleres.
8.- BIBLIOGRAFIA
                                     BASICA
                        COMPLEMENTARIA
James F Shackelford Ciencia de materiales por ingenieros. Prentice Hall 1995
Killer –Sturge –Murris .Mecánica de materiales .LimusaS.A . 2001
William Smith .ciencia e ingeniería de materiales .Mc. Graw – 2004
Van Vlack .Materiales para ingeniería CESA 1997.
 
Raymond –A Higgies Ingeniería metalúrgica CECSA 1995.
 
Enciclopedia CEAC del delineamiento: materiales y tecnología mecánica 2002.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

. LIBROS

http://www.mediafire.com/download/ecrtgpfnd55vsva/



¡Hoy había/n 14 visitantes (21 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis